Buscan promover en nuestros estudiantes y en la comunidad de curso una vivencia del amor de Dios presente en sus vidas. Su principal objetivo es que los alumnos, los papás y los profesores del colegio fortalezcan sus vínculos con Dios, consigo mismos, entre ellos y con la sociedad que los rodea. El Hito busca ser el núcleo pedagógico del año, donde se condensa el crecimiento vital del curso.
Los Hitos de Acogida nos invitan a un encuentro inicial, profundo, con Dios, donde podemos experimentar su cercanía, amor y protección. En este espacio, somos aceptados tal como somos, y Jesús, María y José nos acogen ofreciéndonos cobijo en sus corazones. Al sentirnos amados, comprendidos y valorados, descubrimos que Dios nos necesita como instrumentos desde nuestra propia originalidad.
Prekinder
Al empezar su camino en el Colegio, cada niño(a) es presentado a Dios por sus papás. Le confiamos a Dios la conducción y educación de cada uno, y lo hacemos en el corazón del Colegio, nuestra capilla. Buscamos celebrar los primeros pasos de la fe, destacando el vínculo personal y familiar con Dios. En este hito se resalta la unión entre las familias y el Colegio, y tienen un papel destacado las profesoras. Queremos regalar a cada niño(a) la experiencia de sentirse acogido, querido y valorado. Previamente se trabaja el capital de gracias con cada curso, y el símbolo es la figura de un niño(a) recostado en una mano, que representa a Dios y a sus papás.
kinder
Los papás consagran a su hijo(a) a María, para que Ella los cuide y los eduque. Queremos que los niños(as) puedan estar cerca de la Virgen desde siempre, y que la vayan reconociendo como Madre que acompaña y se compromete con ellos, en este hito pueden sentirse sus hijos amados y acercarse a Ella. Queremos que vuelvan a sentirse queridos y acogidos por Dios, por sus papás y por su Colegio. El hito incluye un proceso de preparación en cada casa y como curso, y tiene como símbolo un retablo (una imagen de María) que cada niño(a) prepara de manera original.
1° básico
2° básico
Los niños(as) son invitados a tomar conciencia del sacramento del bautismo que ya recibieron, y a renovarlo de la mano de sus papás y padrinos. Para eso aprenden, preguntan, investigan y se preparan, junto con sus familias. De esta manera se van acercando, gradualmente, a la experiencia de que Dios los complementa en sus vidas, como Padre, y crecen en su conciencia de pertenecer a la Iglesia. Este hito, además de la acogida y la experiencia de cariño que implica, ya es un paso hacia la preparación al sacramento eucaristía, en la primera comunión.
3° básico
Estos Hitos promueven en los alumnos(as) y en la comunidad de curso una vivencia del amor de Dios presente en sus vidas. Ese amor va educando, transformando y ayudando en el crecimiento y los cambios que viven los niños. Hay un trabajo intenso en la comunidad de curso, que acompaña a la experiencia personal de la fe.
4° básico
En el año en que los niños(as) están invitados a recibir el sacramento de la Eucaristía, en la primera comunión, cada curso vive el proceso de conocerse, unirse y aprender a caminar juntos, empezando a reconocer la originalidad y misión personal, cuál es el aporte de cada uno a la comunidad. Cada curso busca y descubre una mascota, que simboliza su identidad, su forma de ser y sus anhelos. Es un proceso lúdico, preparado para que cada niño(a) se integre en su comunidad de curso y se comprometa con ella. La mascota y el báculo son símbolos propios del curso que los acompañarán en los años siguientes.
5° básico
En su segundo año como comunidad de curso, los alumnos reflexionan acerca de su camino compartido y formulan un lema que fortalece su experiencia de oración y fraternidad. El lema los representa, expresa la misión en común y el aporte que cada uno hace desde su originalidad. El pasaje bíblico que anima este hito es la descripción de la primera comunidad cristiana de los Hechos de los Apóstoles, e incluye un trabajo largo de preparación y conquista.
6° básico
En este año la experiencia religiosa del hito está unida al valor de la valentía necesaria para abrirse a los demás, para el compromiso de unos por otros, superar los miedos y pedirle a Dios su ayuda. La experiencia de fe de los alumnos(as) ya no es la de la infancia, se vuelve más reflexiva, autónoma y comunitaria, menos apegada a la familia. La imagen de María y de José, destacando especialmente su valentía unida a la fe, por eso el símbolo de este hito es la imagen de la sagrada familia. La comunidad de curso trabaja para alcanzar una mayor unidad, para consolidarse y florecer en este año.
7° básico
Cada joven está invitado a reconocer el valor de la solidaridad, del servicio y compromiso por los demás, más allá de sus intereses. La persona de Jesús está en el centro, y el hito es un diálogo propone relacionar la originalidad personal y el mensaje del evangelio. Es un paso importante de autoconocimiento y de avanzar en una pregunta central de la adolescencia: “¿para qué he venido al mundo?” El símbolo de las manos abiertas busca expresar el contenido de este hito.
8° básico
Este hito propone a los jóvenes un camino que va de lo comunitario, del trabajo como curso, hacia lo personal. Buscar y hacer una bandera en la que está plasmada la identidad y los ideales del curso es un proceso de reflexión y trabajo que ayuda en el camino de autoconocimiento, de reconocer la misión personal y los ideales que los movilizan. De esta manera queremos acompañar y ayudar en la toma de decisiones y en prepararse a la etapa crucial de la enseñanza media. Este hito se prepara con un campamento en el que el curso vive una experiencia comunitaria profunda, y está relacionado con los proyectos misioneros de servicio.
En la etapa final de la vida escolar, estos Hitos permiten desarrollar en los estudiantes la conciencia social, a través de experiencias concretas de servicio a la comunidad tanto interna como externa. Son oportunidades para profundizar e iluminar sus decisiones, la formación de su identidad, y el proceso de reconocer su forma original de amar y servir. Los llevan a reconocer su ideal personal, esa idea única que Dios pensó para su vida.
1° medio
Es una consagración religiosa, explícita, en la que los jóvenes están invitados a acercarse a Dios de manera más autónoma, auténtica y madura, pidiendo la guía y la fortaleza del Espíritu Santo al empezar la etapa de la Enseñanza Media, también en el proceso de conocer la manera original de discernir y amar. Este hito está relacionado de manera remota al sacramento de la confirmación. Los papás están invitados a participar y acompañar a los jóvenes, siendo partícipes de su proceso de una manera activa y adecuada a esta etapa.
2° medio
Cada joven está invitado a descubrir a través de la búsqueda de su mundo interior, las virtudes y valores que marcan su originalidad. También es la oportunidad de identificar cómo los acompaña Dios y la Virgen María en su camino de discernimiento, preguntándose cuál es el lugar que ocupan en su vida. El pasaje del evangelio en que Jesús envía a sus discípulos con decisión y valor, inspira el retiro y el hito, así como el símbolo y la oración “Mira a la estrella, invoca a María”. Cada joven trabaja de manera directa en las preguntas centrales de su ideal personal, acompañado por sus guías y compañeros.
3° medio
En el año en que están invitados a recibir el sacramento de la Confirmación, este hito complementa y amplía la experiencia religiosa vinculándola con una fuerte experiencia de servicio en medio del mundo: la Semana San José Obrero. Los jóvenes trabajan durante una semana en una fábrica o una empresa, viviendo en medio de la ciudad, con todas las exigencias que este implica. El hito relaciona los valores del servicio, la apertura al otro, la laboriosidad y responsabilidad, con la imagen de San José Obrero, destacando su figura de artesano, trabajador y padre. Cada joven es acompañado en el proceso reflexivo de avanzar en sus decisiones personales, vocacionales, en el camino de descubrir su ideal personal.
4° medio
Los jóvenes son acompañados en el proceso religioso de abrirse a la voluntad de Dios y de vivir sus decisiones y cambios unidos a la fe. Esto se hace de diferentes maneras en este año clave, el hito está unido a otros momentos religiosos especiales. En un retiro largo y bien preparado, cada alumno vuelve a reflexionar sobre las preguntas centrales de su ideal personal: el autoconocimiento, la misión personal y la relación con Dios. Está invitado a formular una frase que lo aproximará a vivir este ideal personal, una ayuda valiosa en su camino espiritual.