Innovación Pedagógica para el S.XXI
El siglo XXI y la sociedad global, demandan pensadores expertos: personas que piensen de manera efectiva e independiente, capaces de tomar un rol protagónico en su propio desarrollo y aprendizaje. En el San José trabajamos para crear una cultura del pensamiento que permita a nuestros estudiantes convertirse en verdaderos “conquistadores de su mundo interior”. Nuestro Colegio busca promover las competencias de colaboración, el pensamiento crítico, el pensamiento creativo, la comunicación, la ciudadanía y el carácter.
Para ello hemos desarrollado una cultura de expectativas altas, que genera oportunidades para pensar y trabajar con el error. Una cultura que gestiona el tiempo para dar profundidad a los tópicos y formular preguntas; que valora el esfuerzo y la discusión; que comparte y hace visible el pensamiento; que forja relaciones que empoderan a nuestros alumnos y que fomentan el respeto y la valoración de las perspectivas diferentes, además de ofrecer patrones y herramientas para profundizar el pensamiento. En definitiva, una cultura que permite el surgimiento de nuevas preguntas y de respuestas de mayor riqueza y profundidad.
Para ello contamos con las siguientes metodologías:
-
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
-
Rutinas de pensamiento visible
-
Aprendizaje basado en proyectos
-
Método Singapur
-
Aula Socrática
-
Metodología de grupos pequeños
-
Debates
-
Aprendizaje basado en resolución de problemas
-
Metodología de Centros