Preguntas y Respuestas sobre la Mixtura
DETALLES DEL PROYECTO
¿CUÁLES SON LOS PUNTOS CLAVES DEL PROYECTO?
Los puntos claves del proyecto son:
1. El año 2022 se harán mixtos 5 niveles. El 2023 la cobertura de mixtura llegará a alcanzar 2 niveles más. Desde 2024 es un nivel por año.
2. La proporción de hombres y mujeres por curso será de 50/50, con un tope de 40/60 para cualquiera de los dos géneros.
3. Desde el 2022, se pasará de 4 a 3 cursos por nivel en la mayoría de los niveles del ciclo básico, conforme a la gradualidad mostrada en el cuadro a continuación.
4. La mayoría de los cursos llegarán a 32 alumnos, punto máximo de equilibrio fijado hace ya varios años por el colegio.
¿CUÁNDO SE HARÁ MIXTO CADA NIVEL?
Año |
Cursos que pasan a ser mixtos |
2021 |
● Pre Kínder y Kínder se mantienen mixtos.● 1º básico pasa a ser mixto (por efecto de la educación a distancia, se mantienen las comunidades 2020 en este nivel). |
2022 |
La cobertura de la mixtura alcanzará de 1º a 5º básico. |
2023 |
La cobertura de la mixtura alcanzará de 1º a 7º básico. |
2024 |
La cobertura de la mixtura alcanzará de 1º a 8º básico. |
2025 |
La cobertura de la mixtura alcanzará de 1º básico a Iº medio. |
2026 |
La cobertura de la mixtura alcanzará de 1º básico a IIº medio. |
2027 |
La cobertura de la mixtura alcanzará de 1º básico a IIIº medio. |
2028 |
La cobertura de la mixtura alcanzará de 1º básico a IVº medio. |
¿CUÁLES SERÁN LOS BENEFICIOS DE LA MIXTURA PARA NUESTROS ALUMNOS, A LA LUZ DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA?
-
Potenciar la complementariedad, colaboración y cooperación, mejorando la comunicación asertiva entre ellos.
-
Ampliar perspectivas de mundo y puntos de vista para propiciar comunidades más inclusivas, pues éstas otorgan nuevas y más significativas oportunidades para el aprendizaje.
-
Otorgarles mayor información sobre el ámbito relacional entre ambos sexos, de una manera natural y gradual en el tiempo.
-
Prepararlos para el mundo profesional que les tocará vivir en el futuro, que ya es mixto.
-
Ampliar su red de relaciones e intereses.
¿CÓMO SE GESTA ESTE PROYECTO?
Desde el 2016 hemos venido avanzando hacia un proyecto de innovación pedagógica, capaz de otorgar educación de vanguardia a nuestras alumnas y alumnos, preparándolos así para los desafíos del siglo XXI.
La idea de hacer un colegio mixto, largamente anhelada por la comunidad escolar, se ha venido gestionando en conjunto con los Padres de Schoenstatt desde entonces, recibiendo su visto bueno, a través de la Fundación Pentecostés, este año 2020.
Tienes alguna pregunta en relación a los detalles de este proyecto:
PREGUNTAS GENERALES
¿POR QUÉ HACER COMUNIDADES DE CURSO MIXTAS?
Porque desde el sustrato de nuestro ideal “vinculados para un mundo nuevo” y en la misión de formar “hombres nuevos, para una nueva comunidad”, hemos venido observando el pulso del tiempo y estudiado las diversas evidencias que confirman que las comunidades mixtas generan comunidades más inclusivas, y otorgan nuevas y más significativas oportunidades de aprendizaje.
Porque es una posibilidad de potenciar nuestro proyecto de innovación pedagógica, fortaleciendo la colaboración y cooperación, y ampliando la red de relaciones entre los estudiantes, según sus intereses. Lo “mixto” permite trabajar en lógicas de nivel más flexibles y dinámicas.
Porque preparamos y formamos a los hombres y mujeres con más y mejores herramientas para enfrentar un mundo mixto
¿QUÉ GANA EL COLEGIO CON UNA DECISIÓN ASÍ?
-
Favorecer comunidades de aprendizajes más colaborativas e inclusivas, donde se suman miradas de ambos sexos frente a las situaciones y experiencias que se ofrecen.
-
Maximizar el uso de los recursos con que cuenta el colegio, en cuanto a la flexibilidad en la organización de la función pedagógica.
¿CUÁNDO EMPIEZA A HACERSE MIXTO EL COLEGIO?
2021
1° básico
2022
1° a 5° básico
2023
1° a 7° básico
Desde 2024
Un nivel por año
2028
Todo el colegio quedará en modalidad mixta
¿HASTA QUÉ CURSO SE HARÁ MIXTO EL 2022?
Hasta 5º básico.
¿CÓMO SERÁ EL PROCESO POST 2022?
-
El 2023 la cobertura de la mixtura incluirá hasta 7º básico.
-
Desde 2024 en adelante será gradual, un nivel por año, partiendo desde 8° básico y terminando completamente mixto en 2028.
¿CUÁL SERÁ LA PROPORCIÓN DE HOMBRES Y MUJERES POR CURSO?
Buscaremos lograr el equilibrio equitativo de hombres y mujeres (50/50), considerando un margen máximo de 40/60.
¿CUÁNTOS CURSOS QUEDARÁN POR NIVEL?
Todos quedan con 3 cursos por nivel, excepto el actual 2º básico (4º básico 2022), que queda con 4 debido al volumen de alumnos el día de hoy.*
*Esto según la cantidad de alumnos al día de hoy, lo que puede variar según se comporte el volumen a fines de 2021.
¿CUÁNTOS ALUMNOS QUEDARÁN POR SALA?
Quedarán 32 alumnos, con excepciones de 33 según definiciones. Ejemplo: repitencia, retorno, según sea el caso.
¿SERÁ TODO MIXTO O HABRÁ INSTANCIAS DONDE SIGAN SEPARADOS?
Las comunidades de curso serán mixtas pero excepcionalmente habrá actividades diseñadas, si así fuese necesario, separadas por género.
¿CUÁN CERRADO ESTÁ EL PROCESO?
La decisión de la mixtura está cerrada porque responde a un proceso de análisis de años, en el que se han pensado y trabajado los pro y los contra de manera responsable.
Durante los próximos días abriremos canales de diálogo para incorporar sugerencias y visiones de los distintos actores de nuestra comunidad, que permitan mejorar la propuesta, sin cambiar su fondo.
Un colegio innovador tiene la gran responsabilidad de ir mirando a largo plazo y de ir haciendo una lectura de los requerimientos que los tiempos futuros demandarán a nuestros estudiantes.
Tienes alguna otra pregunta general:
FUNDAMENTOS
¿CÓMO SE JUSTIFICA DESDE EL PUNTO DE VISTA PEDAGÓGICO UNA DECISIÓN ASÍ?
Se justifica desde la necesidad de proporcionar coherencia al modelo de innovación pedagógica en: aprendizaje, integración, inclusión, participación, socialización, colaboración y mirada divergente, entre otros ámbitos.
Nuestro proyecto promueve comunidades inclusivas, colaborativas y flexibles, que consideren a todos los estudiantes de los diferentes cursos, niveles y ciclos.
Desde la perspectiva de los tiempos, lo mixto viene a proporcionar nuevos criterios y perspectivas, la mirada de hombres y mujeres se complementan y colaboran en ideas más creativas, en más posibilidades para resolver problemas y en compartir nuevas estrategias.
¿QUÉ JUSTIFICA DESDE EL PUNTO DE VISTA FORMATIVO-TEOLÓGICO UNA DECISIÓN COMO ÉSTA?
Desde el punto de vista formativo teológico no hay un cambio al ideal, misión y visión del Colegio. La propuesta sigue siendo la misma en su fondo, sólo hay ajustes en el cómo, propiciando un trabajo que permita, desde la originalidad y complementariedad del hombre y la mujer, formar a nuestros estudiantes para ser un aporte significativo a la sociedad.
¿ESTÁN LOS PADRES DE SCHOENSTATT DE ACUERDO CON ESTA DECISIÓN?
Sí, los Padres de Schoenstatt están de acuerdo y han ratificado la propuesta, acompañándonos en forma permanente en el proceso.
Es importante considerar que los Padres de Schoenstatt tienen en Chile y en el extrajero colegios mixtos, como el Santísima Trinidad de Concepción, Padre José Kentenich de Santiago y el Colegio Monte Tabor y Nazaret de Guayaquil.
Tienes alguna pregunta en relación a los Fundamentos de la Mixtura:
AJUSTES
¿QUÉ TIPO DE ADAPTACIONES PREVIAS NECESITARÁ ESTE AJUSTE Y CUÁNDO SE HARÁN? ¿EXISTE UN CRONOGRAMA CLARO?
Las adaptaciones necesarias se realizarán desde hoy hasta enero 2022, considerando infraestructura, estructura organizacional, planificación estratégica y carta gantt, con todas las variables diseñadas y respetando todas las etapas.
¿CÓMO GARANTIZARÁ EL COLEGIO QUE NO BAJARÁ EL NIVEL ACADÉMICO EN ESTE ESCENARIO?
La colaboración entre más personas siempre ha sido y será un plus. Mientras más divergencia, flexibilidad y capacidad para trabajar con personas diferentes tengan nuestros alumnos y alumnas, más preparados estarán para abordar lo desconocido que será el futuro (David Perkins). Justamente la decisión se centra en que esta nueva estructura nos dará mejor soporte para el diseño de la innovación pedagógica, favoreciendo el aprendizaje colaborativo y en ABP (Aprendizaje basado en proyectos).
¿CÓMO RESOLVERÁN EL TEMA DE LA INFRAESTRUCTURA?
Nuestros arquitectos y asesores legales están analizando la infraestructura que da soporte a la mixtura (baños, camarines, etc.) la cual será revisada y aprobada por la Seremi de Educación, que es la que asegura que todo esté acorde a la normativa vigente, para el bienestar y seguridad de toda la Comunidad Educativa.
¿CÓMO SE AJUSTARÁ EL TEMA DE LOS BAÑOS?
Según la normativa SEREMI, quienes serán los encargados de revisar que la infraestructura se ajuste a las necesidades de un colegio mixto.
¿CÓMO SERÁN LAS CLASES DEPORTIVAS?
Serán clases mixtas al igual que todas las otras asignaturas, pero se diseñarán los horarios y resguardará que los niveles sean acompañados por profesores de ambos sexo, además usarán baños y camarines separados.
Las ACLES y selecciones de deportes femeninos y masculinos que existen hoy se mantendrán sin cambios.
Tienes alguna pregunta en relación a los ajustes:
IMPACTOS
¿CÓMO ESTA DECISIÓN MODIFICARÁ EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) DEL COLEGIO?
No lo modifica en lo sustantivo, sí en su relato y en algunas consideraciones menores, lo cual será adaptado durante el año 2021.
¿AFECTARÁ ESTO EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE NUESTROS ALUMNOS?
No debiese para nada ser una variable que afecte el desempeño de los estudiantes, por el contrario, debiese producir una ampliación de las miradas y formas de aprender con otros.
Si entendemos por rendimiento académico solo la nota, lo mixto no debiese afectar, ya que ésta responde a un paradigma individual/competitivo; pero si entendemos que el rendimiento académico es la respuesta a un proceso de perseverancia, esfuerzo y colaboración que produce aprendizajes, estos deberían mejorar, ya que lo mixto fortalece el paradigma grupal/cooperativo.
Desde nuestra perspectiva, el rendimiento académico y el desarrollo de las habilidades del siglo XXI, involucran:
-
Cooperación.
-
Colaboración.
-
Trabajo en equipo.
-
Capacidad de adaptación a nuevos escenarios.
-
Pensamiento crítico y divergente.
-
Ciudadanía.