fbpx Skip to main content

Preguntas y Respuestas sobre la Mixtura

Querida comunidad,
El camino a ser un colegio mixto que iniciamos el año 2020 y cuya fase inicial implementamos con éxito durante 2021, hoy avanza hacia su segunda etapa, de acuerdo a lo determinado por nuestro Directorio, junto a nuestro Equipo Directivo.
La idea de hacer un Colegio Mixto comenzó a gestarse en 2016 en conjunto con los Padres de Schoenstatt. Esto tiene como objetivo avanzar hacia un proyecto pedagógico capaz de otorgar educación de vanguardia a nuestros alumnas y alumnos y prepararlos para los desafíos del Siglo XXI. La aprobación de los Padres de Schoenstatt fue recibida en 2020 y su primera etapa se implementó durante este año 2022.

DETALLES DEL PROYECTO MIXTURA SEGUNDA ETAPA

PUNTOS CLAVES

Los puntos claves del proyecto son:
1. El año 2023 se harán mixtos 3 niveles: los actuales 7º básicos, 8º básicos y Iº EM.
2. La proporción de hombres y mujeres por curso será de 50/50, con un tope de 40/60 para cualquiera de los dos géneros.
3. La mayoría de los cursos llegarán a 32 alumnos, punto máximo de equilibrio, fijado hace ya varios años por el colegio.

PROGRESIÓN Y COBERTURA

AÑO
CURSOS 
2023
Prekínder  a II° EM
2024
Prekínder a III° EM
2025
Prekínder a IV° EM

BENEFICIOS DE LA MIXTURA PARA NUESTROS ALUMNOS, A LA LUZ DE NUESTRO PEI

  • Potenciar la complementariedad, colaboración y cooperación, mejorando la comunicación asertiva entre ellos.   
  • Ampliar su red de relaciones e intereses.
  • Otorgarles mayor información sobre el ámbito relacional, de una manera natural y gradual en el tiempo.
  • Ampliar perspectivas de mundo y puntos de vista para propiciar comunidades más inclusivas.
  • Prepararlos para el mundo que les tocará vivir.

¿Tienes alguna pregunta en relación a los detalles de este proyecto?:

PREGUNTAS GENERALES

¿CUÁNTOS CURSOS QUEDARÁN POR NIVEL?

2022
2023
2024 EN ADELANTE
6° básico (4 cursos)
7° básico (3 cursos)
8° básico (3 cursos)
7° básico (2 cursos)
8° básico (2 cursos)
I° EM (2 cursos)
8° básico (2 cursos)
I° EM (2 cursos)
II° EM (2 cursos)
I° EM (2 cursos)
II° EM (2 cursos)
III° EM (2 cursos)
  • Los niveles que se harán mixtos en 2023 son los actuales 6° básico, 7° básico, 8° básico y I° EM.
  • III° y IV° EM no sufrirán cambios. Por tanto, este cambio no afectará a los actuales II° EM. Esto, porque los niveles de III° y IV° EM ya operan en una modalidad donde un gran porcentaje de sus asignaturas son mixtas.

¿SERÁ TODO MIXTO O HABRÁ INSTANCIAS DONDE SIGAN SEPARADOS?

Las comunidades serán mixtas pero excepcionalmente habrá actividades diseñadas por separado, si así fuese necesario.

¿Tienes alguna otra pregunta general?:

FUNDAMENTOS

¿CÓMO SE JUSTIFICA ESTA DECISIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA PEDAGÓGICO?

Se justifica desde la necesidad de proporcionar coherencia al modelo pedagógico en: aprendizaje, integración, inclusión, participación , socialización, colaboración, mirada divergente, entre otras.
Nuestro proyecto promueve comunidades inclusivas, colaborativas y flexibles que consideren a todos los estudiantes de los diferentes cursos, niveles y ciclos.
Desde la perspectiva de los tiempos, lo mixto viene a proporcionar nuevos criterios.
La mirada de hombres y mujeres se complementan y colaboran en ideas más creativas, en más posibilidades para resolver problemas, y en compartir nuevas estrategias.

¿CÓMO SE JUSTIFICA ESTA DECISIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA FORMATIVO-TEOLÓGICO?

Desde el punto de vista formativo teológico no hay un cambio al ideal, misión y visión del Colegio. La propuesta sigue siendo la misma en su fondo, sólo hay ajustes en el cómo, propiciando un trabajo que permita desde la originalidad y complementariedad del hombre y la mujer formar a nuestros estudiantes para ser un aporte significativo a la sociedad.

¿QUÉ TIPO DE ADAPTACIONES PREVIAS IMPLICARÁ ESTE PROCESO Y CUÁNDO SE HARÁN?

Para garantizar la correcta implementación de estos ajustes, durante el segundo semestre llevaremos a cabo los siguientes pasos:
  • Primero, se realizará una encuesta interna, herramienta que nos permitirá conocer las preferencias, afinidades y elecciones de nuestros estudiantes tanto a nivel pedagógico como social. Esto permitirá tomar las decisiones más adecuadas a la hora de diseñar las nuevas comunidades de curso.
  • Segundo, se generarán instancias integradoras entre las generaciones con nuestros alumnos, alumnas y apoderados, para ampliar su red de relaciones e intereses.
  • Tercero, el diseño final de los nuevos cursos se realizará en conjunto con los profesores jefes, profesores de asignatura y equipos de apoyo, para asegurarnos que en cada comunidad mixta se puedan cumplir de mejor manera los objetivos planteados.

¿HABRÁ CAMBIOS EN LA INFRAESTRUCTURA DEL COLEGIO?

No será necesaria la modificación de  la infraestructura.

¿MODIFICARÁ ESTA DECISIÓN AL PLAN FORMATIVO DEL COLEGIO?

El programa formativo del Colegio  no será modificado. Sólo se harán ajustes en la modalidad de los programas.

¿Tienes alguna pregunta en relación a los Fundamentos de la Mixtura?: